Un domingo cualquiera
Algo huele a podrido en la cosa constitucional, algo huele a podrido, y yo no he sido, algo apesta, algo hiede, algo perturba la hilarante y gazmoña celebración, algo deja un poso de amargor y lejanía, de cansancio y cachondeo, de carcajada breve, o rota, o descompuesta. Se nos rompió el amor, de tanto usarlo, se nos quebraron las urnas de cristal, urnas que no guardan papel, sino cenizas, urnas vacías de sentido y lluvia. Nos quedamos en casa los hastiados, los descreídos, los lúcidos, los otros, salimos a pasear nuestro cansancio por las calles vacías de la historia, corrimos, amor, tan de la mano, a buscar patatas fritas y refrescos, mas los chinos, joder, siempre los chinos, nos cerraron las puertas de sus tiendas.
Madrid era una ciudad vacía, tan vacía que casi parecíamos estar en una final de fútbol, y no en una cosa pseudodemocrática, como esta. En Madrid soplaba el viento frío de febrero y lucía el sol helado de la ausencia. Un domingo cualquiera, una quietud, un día de fiesta sin festejos. No servían vermús en las terrazas, ni panchitos en los bares desolados, las televisiones ofrecieron su basura, la mierda que devoramos entre horas, el tiempo se nos fue escurriendo entre los dedos, y esa tarde, corazón, no hicimos sexo, no nos besamos por las sombras de la casa, no nos perseguimos desnudos por los parques, porque hacía tanto frío, coño, que cualquiera se despelotaba en Madrid.
El frío, el frío, esto es Europa. Ahora, mientras escribo, luce el sol y está nevando, y esa curiosa contradicción, esa bella tautología, me parece que simboliza bien el cadáver exquisito que se oculta en la trastienda de la cosa constitucional. Tenemos que sacar ese cadáver del armario, tirar de su mano podrida y pesarosa, la mano de un obispo que se deja besar, la mano regordeta del gerente que, mientras te despide, te la ofrece blandamente para que la estreches, porque tampoco es cuestión de perder las formas.
La mano que mece el producto, la mano negra que escribe, o que no escribe. Porque tampoco hay mucho que escribir, o sea. La constitución es una estafa, ya se ha dicho aquí, la constitución sólo es la consagración de la primavera, pero no la de Praga, sino la de Wall Street, o Londres, o París, o la Pasarela Cibeles, que viene a ser lo mismo. La constitución nos constituye no como ciudadanos, sino como mano de obra barata e intercambiable, la constitución se ilumina con la pira funeraria del sindicato, de la asociación, del trabajador, de la jornada de ocho horas, la constitución se escribe a medida del empresario, o sea, no le añada muchas normas, que como me las voy a terminar saltando todas, tampoco es plan de ponerle puertas al campo.
Así que todo el mundo contento con la farsa, nos cargamos los nacionalismos, tan del siglo XIX, nos merendamos las conquistas sociales, los avances, establecemos el macromercado globalizador y el que venga detrás que arree, cada perro que se lama su cipote, y marica el último. Es lo que tiene el capitalismo salvaje, cuentan los beneficios, los resultados, y todo lo demás sólo es adorno, la espuma de los días, el chocolate en casa Hansselman del que hablaba Roseta Loy, que situaba su historia en la Segunda Guerra Mundial, pero que tampoco tiene mucha importancia.
Prietas las filas, constituido un estado burocrático, con su constitución y todo, que refrende el status quo empresarial, lo próximo es la creación de un gran ejército que contribuya a defender las fronteras y ya puestos, a declarar un par de guerritas, que siempre hay países tercermundistas susceptibles de convertirse en amenazas para la paz mundial, usted sólo dígame de qué recursos naturales, petróleo, o cualquier otra cosa, dispone, que las balas y las bombas las pongo yo. El ejército, la policía, y ya estamos todos, y mucho ojo con desmadrarse, que ya me ocuparé después de que las fotos de la paliza no salgan en los periódicos. Porque esa es otra, la concentración de empresas también afecta a los medios de comunicación, así que para qué queremos más: constitución única, moneda única, estado único y pensamiento único. El estado uniformizador, oséase, qué guay.
Madrid estaba vacío, el sol y el soplo helado de febrero lo arrasaron todo, como un viento nuclear. Fuimos esta vez mayoría, amor, fuimos más los que no quisimos votar, los que nos negamos a participar en esta farsa, pero la sacaron adelante, con menos de un tercio de los votos. La refrendaron, la aceptaron, la pusieron cruda para cenar, en el telediario de las nueve, otra fiesta de la democracia. Una fiesta sin orgasmo, sin alcohol, sin alborozo, una movida triste de febrero, una tristeza post coital, un polvo seco, una sonrisa amarga, otra mentira. Se empeñan en que participemos, se obsesionan con que estemos felices, corazón, y que convirtamos en un día especial, con nuestra aceptación bovina, lo que sólo fue, a pesar de todo, un domingo cualquiera, pero volviendo a Hamlet, como decía al principio, algo huele a podrido en todo esto, y quizá la cuestión se reduzca a lo que decía aquel príncipe shakesperiano: ser, o no ser. Yo es que, francamente, no me veo.
Antonio López del Moral Domínguez
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://antonioldm.blogalia.com//trackbacks/26943
Comentarios
1
|
De: LUILI |
Fecha: 2005-09-13 20:10 |
|
Tanto palabro, tanto palabro... Ay Antonio...total para decir lo que casi todos pensamos. No, en serio, muy bien. Muy bien escrito. Pero hay un fallo. No es un domingo cualquiera... Falta mas atención al FUTBOL. Fundamental en cualquier Domingo de invierno. ¿NO?
|
2
|
De: Jaime |
Fecha: 2010-01-25 13:32 |
|
Os recomiendo para hacer marketing online esta página donde publicas tus noticias y te las distribuye por las redes y google noticia. Se llama http://www.sunotadeprensa.com
Sunotadeprensa.com es un sitio web innovador que actúa como Gabinete de Prensa Online y permite la publicación y distribución de notas de prensa; comunicados, convocatoria de medios, ruedas de prensa, videonoticias, videoreportajes, videoentrevistas, documentales y servicios de promoción como herramienta asequible, rápida y eficaz tanto para los Gabinetes de Prensa tradicionales como para empresas con necesidad de difusión. Almacena y distribuye información sobre empresas, medios, periodistas e instituciones de toda España organizada según criterios de búsqueda.
|
3
|
De: Martin Chab |
Fecha: 2015-09-06 14:47 |
|
Estimado Antonio
estuve buscando como comunicarme pero no encontré un email, por favor borra esta entrada si te parece.
queria contarte que en pocos días estamos lanzando un ebook, una novela sobre la bipolaridad escrita por una persona que la padece, que ha estado en coma por este motivo y se ha recuperado.
Yo soy un gran amigo de la autora, María Bel Santarossa y estoy ayudándola a divulgar esta obra tan pero tan importante.
El libro ya está disponible para la compras por adelantado en: https://store.kobobooks.com/es-ES/ebook/rea
será un placer para mi enviarte mas informaciones sobre el libro y una copia del mismo gratuita para que puedas leerlo y si quieres hacer un comentario en tu blog
desde ya muchas gracias por tu tiempo y quedo a tus órdenes
También puede dar un vistazo a su nuevo blog belsantarossa.com
saludos
Martin Chab
|
15
|
|
Thank you for all the hard work you put into it. It's really shows. i read you all post i love to read your post and you work well.Awesome post keep it up. I like your post you work well. Entire post really Awesome!cool wifi names you work well keep it up.clever wifi names I hope you like my comment.funny wifi names you can see my collection also like.dirty wifi names Enjoy my new and updated collection for you.telegram group link
|
21
|
|
Thank you for this great article i love to read your article and also your writing style super good dear keep it up.
movie4me
filmyhit
filmyzilla
|
|
|
Archivos
< | Diciembre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
|
|
|
Documentos


|